La regla de los 180º o ley del eje y el salto de eje
- rosasaez
- 21 jul 2014
- 1 Min. de lectura
"El eje de acción es una recta imaginaria que se traza sobre la dirección de la acción, es decir, hacia donde el personaje se dirige, la dirección que marca su mirada,la línea que une las miradas de dos personajes que se hablan, etc
La línea que marca el eje de acción divide la escena en dos zonas situadas a cada uno de estos lados, por eso en cualquier acontecimiento en que se precise dejar clara la referencia direccional de los sujetos u objetos, será preciso situar las cámaras siempre en un solo lado de la línea imaginaria. Todas las tomas efectuadas desde un mismo lado del eje mantendrán la dirección de la acción del sujeto en el mismo sentido pero si la cámara pasa al otro lado de la línea, la dirección de la acción se invierte, se produce así el denominado salto de eje, pecado capital de la realización.
Un ejemplo: si tenemos a dos personajes conversando, los planos deberán ser rodados al mismo lado del eje establecido por sus miradas y si no se respeta se tiene la impresión de que uno habla al cogote del otro."
FERNÁNDEZ DÍEZ, F./MARTÍNEZ ABADÍA, J. Manual básico del lenguaje y narrativa audiovisual, Paidós comunicación, Barcelona, 1998. Capítulo 9

Un buen ejemplo para entender el salto de eje es el vídeo "Tía no te saltes el eje"
Comments