top of page

Antecedentes del cine

  • rosasaez
  • 18 sept 2014
  • 1 Min. de lectura

Ayer repasamos algunos de los inventos y juguetes ópticos que precedieron a la invención del cinematógrafo y que dotaron a las imágenes fijas de la ilusión del movimiento. Entre ellos destacan la linterna mágica, el thaumatropo, phenakistoscopio, zootropo, praxinoscopio o los estudios sobre el movimiento que llevaron a cabo Muybridge o Marey.

Aquí os dejo los vídeos que vimos ayer en clase para que podáis volver a verlos con más detenimiento, y también algunos vídeos extra para ampliar conocimientos.

Linterna mágica - Athanasius Kircher (1640)

Thaumatropo - John Paris (1825)

Phenakistoscopio - Plateau (1830)

Zootropo - Horner (1834)

Muybridge´s Chronophotography (1872)

Praxinoscopio y Teatro óptico - Émile Reynaud (1877)

Kinetoscopio - Edison (1891)

Mutoscopio - herman Castler (1894)

Cinematógrafo - hermanos Lumière (1895)

En el siguiente enlace puedes ver el documental Amar el cine. Capítulo 1. El invento del cine.

 
 
 

Comments


La palabra animación deriva del verbo latino animare, que significa "dar vida", e indica que se da ilusión de movimiento a las formas inanimadas

bottom of page