top of page

Stop Motion

  • rosasaez
  • 11 oct 2014
  • 1 Min. de lectura

Con la técnica de animación Stop motion (frame a frame) se consigue otorgar movimiento a los objetos a partir de una sucesión consecutiva de imágenes fijas. Se puede crear este tipo de animaciones con diversos materiales: plastilina, arena, recortes de papel, tizas sobre suelos y muros.

Dentro de esta técnica diferenciaremos entre la animación con plastilina y objetos maleables, denominada claymation; la pixilación, animación con foto fija de seres humanos; y el cut-out, cuando el material utilizado son recortes.

Aquí os dejo ejemplos de vídeos musicales, cabeceras y cortometrajes creados con esta técnica como inspiración para la práctica 03, algunos los vimos en clase y otros no

En 1912 Wladislaw Starewicz presentó La venganza del camarógrafo, obra maestra del stop motion en la que anima escarabajos disecados.

Norman McLaren - Neighbours (1952)

Jan Svankmajer - Food: Breakfast (1992)

Juan Pablo Zaramella - Luminaris

María Trénor - Exlibris (nominado para los Premios Goya en su 25 edición -2011- en la categoría de mejor cortometraje de animación)

Target dreaming girl commercial

Videoclip de Peter Gabriel - Sledgehammer

Videoclip de Kina Grannis - In Your Arms

Videoclip de Gotye - Easy Way Out

Forest by Allison Schulnik

Fresh Guacamole by Pesh

Freitag on Vimeo, pincha para ver más vídeos

Moleskine on Vimeo, pincha para ver más vídeos

 
 
 

Comments


La palabra animación deriva del verbo latino animare, que significa "dar vida", e indica que se da ilusión de movimiento a las formas inanimadas

bottom of page